Para el año 2022 la Federación Internacional del Automovil (FIA) decidió cambiar los actuales motores de los WRC de ser solo de combustión interna a evolucionarlos para ser hibridos,y con ello, el desarrollo de la nueva tecnología que se centrará en la sostenibilidad, la seguridad y la contención de gastos.

El anuncio de los híbridos, ahora llamados Rally 1, se produce tras la confirmación de los planes del WRC de utilizar un combustible más sostenible para los coches que compiten y fuentes de energía más ecológicas en el parque de asistencia.

Los nuevos WRC han sido desarrollados sobre un nuevo chasis tubular mucho más seguro, cuentan con una aerodinámica simplificada y un menor recorrido de suspensión. Como novedad, en 2022, regresa la caja de cambios secuencial de cinco velocidades y desaparece el diferencial central, lo que exigirá un mayor esfuerzo a los pilotos para controlar el vehículo.
El sistema de propulsión de los WRC combina un motor gasolina turbo de 1.6 litros y 380 CV de potencia – el mismo utilizado en el campeonato desde 2011 – con un motor eléctrico de 135 CV y una batería de 3,9 kWh de capacidad.

Gracias a esta combinación, los pilotos tendrán más de 500 CV disponibles en momentos puntuales de algunas etapas. Por otro lado, el motor eléctrico podrá ser utilizado para atravesar pueblos, ciudades y tramos seleccionados en modo cero emisiones. El compromiso del WRC con el medio ambiente no acaba aquí, pues se utilizará un combustible sintético 100% sostenible.
Toyota saldrá a defender su título con sus pilotos Elfyn Evans, Kalle Rovampera, Takamoto Katsuta y en algunos eventos, el multiple campeón del mundo, Sebastien Ogier.

Hyundai buscará repetir los logros del 2019 y 2020 con su plantel encabezado por Thierry Neuville, Ott Tanak y compartiendo asiento divididos en fechas Dani Sordo con el joven Oliver Solberg, hijo del ex campeón mundial Petter Solberg.

Ford apuesta todo con su nuevo modelo Puma, y manteniendo la alineación del año 2021 con Gus Greensmith y Adrien Formaux, pero incorporando a su escuadra al Irlandés Craig Breen y al multiple campeón Sebastien Loeb .

13 fechas pactadas para esta temporada, con la ausencia nuevamente de Mexico y Argentina.
20-23 enero Rally Montecarlo
24-27 febrero Rally de Suecia
21-24 abril Rally de Croacia
19-22 mayo Rally de Portugal
2-5 junio Rally de Cerdeña
23-26 junio Rally Safari (Kenia)
14-17 julio Rally de Estonia
4-7 agosto Rally de FInlandia
18-21 agosto – Rally Ypres (Belgica)
8-11 septiembre Rally Acrópolis (Grecia)
29 septiembre – 2 octubre Rally de Nueva Zelanda
20-23 octubre Rally de Catalunya España
10-13 noviembre Rally de Japón
Textos: Mati Rostagno.